Lo nuevo del creador de Magic
Estrenamos la categoría de juegos de mesa con este nuevo juego de cartas. Salió al mercado a finales del pasado 2018. En estos meses, se puede decir que ha sido todo un éxito con más de 200.000 mazos registrados en su app. No es otro que Keyforge. El mismo creador de Magic nos trae este juego con muchas similitudes, pero muy fresco. Mecánicas nuevas, diseños e ilustraciones realmente preciosas y su gran fuerte: cada mazo es único e inmodificable.
- Cada mazo es único, no existen dos copias iguales en el mundo
- Más rápido y dinámico que otros juegos de cartas
- Apto tanto para nuevos jugadores como para jugadores veteranos
- Richard Garfield: Un nombre, una garantía
Un nuevo género: Unique Deck Game
Así se denomina el género de este nuevo juego de cartas. Y es que como he dicho antes, cada mazo es único. Además, ya no podrás construir un mazo a tu medida. Cada mazo viene con la carta de jefe, que nos indica a través de una lista todas las cartas de nuestro mazo. Cada mazo estará compuesto por 3 familias, casas, bandos o como quieras llamarlo. Cada casa tendrá 12 cartas. Por lo tanto, cada mazo tiene un total de 36 cartas.
¿Cómo se juega a Keyforge?
Si has jugado a Magic, todas las mecánicas del juego te sonarán bastante. Pero de eso hablaremos más adelante. Vamos a centrarnos en el funcionamiento básico. Nuestro objetivo principal es construir 3 llaves. El primero que lo logre se alzará con la victoria. Para forjar cada una de ellas, necesitarás obtener 6 æmbar, que irás consiguiendo con diferentes cartas. Además de conseguirlo de la reserva común también podrás robárselo a tu contrincante (provocando tremendos piques).
Lee esto antes de seguir
Keyforge se vende en dos formatos. El primero, una caja de inicio que trae 2 mazos de aprendizaje y dos mazos normales. Además, incluye las 6 llaves y los tokens para el æmbar, el daño y demás indicadores. La otra versión es el mazo suelto.
Nosotros compramos el mazo suelto. Esta versión no incluye los tokens y llaves. En su lugar, compramos los cubitos que simulan el æmbar en un bazar chino (los encontrarás en la sección de pulseras). Las llaves las imprimimos en el mismo formato que las cartas. Más abajo te indicaremos que necesitas imprimirte si decides comprar el mazo suelto.
La diferencia de precio entre la caja de inicio y el mazo suelto es de 30 euros. Además, la caja de inicio trae 2 mazos que no te servirán cuando hayas aprendido a jugar.
Tokens para Keyforge
Habiendo mencionado lo de más arriba, te voy a indicar qué necesitas para jugar Keyforge sin los tokens de la caja de inicio. Al principio te puede parecer un impedimento esto de los tokens, pero ya verás que con muy poco puedes jugar.
1.Cartas para las llaves: la única función de las llaves es indicar las que ya hemos forjado. Cuando lo hayas conseguido, basta con girar la carta para indicar que se ha forjado.
2.El codiciado Æmbar: La caja de inicio nos trae 26 piezas por lo tanto, esta es la cantidad que debe haber en la reserva común.
3.Indicador de daño: Cada vez que dañes una criatura, lo tendrás que indicar. Te bastará con 10 indicadores de daño. Eso si, haz varios de 1,2 y 3 puntos.
4. Indicador de armadura: Indica cuando una criatura aumenta su nivel de armadura. Al igual que con el daño, conviene tener de 1,2 y 3.
5. Indicador de poder: Exactamente lo mismo que con el daño y la armadura.
6. Indicador de aturdimiento: Con 10 fichas de aturdimiento te sobrarán en cada partida.
¿Dónde descargar los tokens imprimibles para Keyforge?
Las llaves y el indicador de cadenas lo puedes descargar de aquí. Todos los tokens los encontrarás aquí.
Los tokens los imprimimos en cartulina. Este tipo de impresión te lo hacen en cualquier papelería. Las cartas de las llaves la imprimimos en papel normal y las pegamos en unas cartas viejas de naipes que teníamos.
Mazos de Keyforge
Como te he comentado al principio, cada mazo contiene 36 cartas, 12 de cada casa. Existen 7 casas distintas en Keyforge. No voy a explicarte mucho acerca de las casas. Mejor que lo vayas descubriendo jugándolo.
Las casas de tu mazo vienen en el reverso de cada carta, así como el nombre de tu jefe de mazo. Cada casa está especializada en un tipo de estrategia que como te he dicho, irás descubriendo cuando te familiarices con tu mazo. De tres mazos que hemos comprado para probar y hacer la reseña, nos ha tocado en cada uno de ellos la casa «marte». No sabemos si ha sido casualidad, o es una de las casas con más probabilidades de que aparezca en tu mazo. En cualquier caso, el factor aleatorio parace funcionar bastante bien.
Mi opinión sobre Keyforge
Lo primero que quiero comentar es que no soy ningún experto en juegos de mesa. Aun así, si que soy un jugador asiduo a juegos de mesa y de cartas. Antes de probar este Keyfroge había jugado a Hero Realms, Star Realms y Magic. Este último, siendo de gran similitud en muchos aspectos.
¿Es complicado jugar a Keyforge? Si es el primer juego de cartas al que te enfrentas puede abrumarte en tus primeras partidas. Si has probado juegos de cartas o de mesa con una complejidad media, lo cogerás muy rápido.
Los tipos de cartas que nos encontraremos en nuestro mazo son los que aparecen en la imagen. Aquí es donde encontraremos gran similitud con Magic. Los mazos están compuestos por criaturas, artefactos, acciones (instantáneos) y cartas de mejora aplicables a criaturas. Cada criatura tendrá su propia armadura y su poder (indicado en rojo). Cada carta viene perfectamente explicada en caso de tener habilidades. No voy a explicar mucho más acerca de las habilidades y los tipos de carta. Es algo extenso y que viene perfectamente explicado en las reglas.
Reglas de Keyforge
Descarga aquí las reglas completas de Keyforge!
La duración de cada partida va estar relacionada directamente con lo complicado que te lo ponga tu rival. Normalmente, una partida no va superar los 35-40 minutos, pudiendo haber partidas de 20 minutos. Si vienes de Magic te costará cambiar el chip. Me explico: en este juego no tienes agotar toda la vida de tu rival. Por supuesto que puedes luchar con tus criaturas, pero no es el objetivo principal del juego. Recuerda, cosecha Æmbar y construye llaves.
En tu mano siempre tendrás 6 cartas excepto contados casos como habilidades de cartas que te permitan tener más. También puedes tener menos si tu rival te obliga a descartarte o sufres el uso de cadenas.
¿Qué son las cadenas?
Las cadenas es una mecánica del juego mediante la cual se pretende compensar la diferencia de nivel entre mazos. Hay cartas que en su habilidad especificará «añade 1/2/3 cadenas». Cuando tenemos cadenas, robaremos menos cartas que el rival hasta que nos deshagamos de ellas.¿Cómo te deshaces de ellas? Cada turno que juegues quitará una cadena de tu contador.
Las cadenas intentan compensar la diferencia de nivel que puede haber entre mazos. Es algo que no he notado en exceso, pero que realmente existe. Obviamente, si ya es complicado crear un sistema que genere mazos únicos, imagina lo que sería que ademas los generara perfectamente equilibrados. Aun así, tengo que destacar que cada mazo tiene una fase de aprendizaje y que requiere estudiar posibles combos y estrategias.
Tanto el diseño de las cartas como las ilustraciones son brillantes. Realmente es todo un acierto ese «look» moderno y espacial que le han querido dar. En la parte inferior de cada carta aparece el nombre del mazo al que pertenece. Es esto lo que impide que mezclemos mazos. Para mi, el gran aliciente este juego: mazos únicos e inmodificables.
Esto quita el elemento «pay to win» que tan conocido se ha hecho en el mundo de los deckbuilding e incluso en videojuegos.
Conclusiones finales
Es un juego que me parece divertido, dinámico y rápido de jugar. Por supuesto, para jugadores con un poco de exigencia en cuanto a dificultad y estrategia. Fácil de explicar y de jugar, pero difícil de dominar. Con ese aliciente de que cada mazo es único (todo un acierto) se genera un nuevo género de juegos de carta.
Personalmente, creo que es un juego que no debes quedarte sin probar. Su precio está por debajo de los 10 euros y con un mazo y los tokens imprimibles que te he facilitado te basta para jugar. Aviso, ¡es muy adictivo!
¿Dónde comprar Keyforge?
Nosotros compramos Keyforge en Amazon. No solo por la garantía, si no que ademas está al precio más bajo que hemos encontrado en todas las tiendas.
- Cada mazo es único, no existen dos copias iguales en el mundo
- Más rápido y dinámico que otros juegos de cartas
- Apto tanto para nuevos jugadores como para jugadores veteranos
- Richard Garfield: Un nombre, una garantía
Además, te recomiendo enfudarlas para conservarlas perfectamente, evitar daños y poder barajar mucho más fácil. Las fundas que usé para enfundar son las siguientes:
- Tamaño Estándar: Fundas de 63.5 x 88 mm, perfectas para juegos...
- Durabilidad de Polipropileno: Fabricadas con material de alta...
- Capacidad de 50 Unidades: Incluye 50 fundas en un práctico...
- Marca Mayday: Confianza y calidad en cada producto, diseñadas...